Hoy estamos de enhorabuena ya que tenemos nuevo libro de Ricart García Moya, lo hemos visto anunciado en su blog oficial y se puede adquirir o descargar desde el siguiente enlace: Cuando en Orihuela hablaban valenciano.
Lo hemos podido ojear y se trata de un libro en el que se recopilan artículos publicados entre los años 1991 y 1993 en medios de comunicación alicantinos como el Diario Información, La Verdad o la edición alicantina de las Provincias. Aunque la temática de los artículos se orienta a sucesos y hechos curiosos acaecidos en el sur del Reino de Valencia esto no nos debe llevar a engaño ya que son temas que afectaban a todo el Reino y que en algunos casos siguen siendo muy actuales.
Encontramos artículos que, aun escritos hace veinte años siguen siendo muy actuales, como el titulado «La ignorada «immersió» de los niños alicantinos» donde se trata el problema de catalanización de nuestros niños que seguimos padeciendo en los centros educativos de todo nuestro territorio. Lo curioso es que este artículo se publicó en mayo de 1991, fecha en la nos gobernaba el PSOE, partido que claramente defiende las tesis catalanistas, lo que seguro que no era fácil adivinar es que con la llegada del PP al poder la cosa iba a ser aun peor.
Otro problema que sigue sin resolverse veinte años después es el de los documentos retenidos, por no decir robados, que permanecen ilegalmente en Cataluña desde 1852. El asunto es tratado en el artículo «Los documentos alicantinos retenidos en Barcelona» publicado en diciembre del 91.
Otros artículos son de carácter más histórico, muchos de ellos centrados en el siglo XVII, con luchas de poder entre las principales poblaciones ciudades del sur del Reino, Orihuela, Elche y Alicante. Por ejemplo, tenemos «El Piramonte de Orihuela y la ciudad de Alicante» donde se narra la lucha dialéctica y estratégica que en el siglo XVII enfretó a Orihuela y Alicante por ser la capital del sur del Reino.
En definitiva un conjunto de artículos que no tienen desperdicio y que nos sirven para no olvidar lo que hemos sido.