octubre 15, 2024

TRATADO DE LA REAL SEÑERA – pag 39

Barras Cathalanas en el escudo de Aragón, no tuviessen principio hasta que las publicó assi el Rey Don Alonso Segundo, hijo de Don Ramón Berenguer y de Doña Petronila: Esto no tiene nada de violento(…) aunque la de Mariana dice se introduxeron por los años 1154» (69)

Por tanto, como hijo de Petronila, era un rey de Aragón el que utilizó la heráldica barrada; esto hace pensar que siempre hubo historiadores conscientes de la errónea atribución catalana; pero, por ignorados motivos no polemizaron. Antonio de Moya, autor de la cita, quizá le resultaba peligroso enfrentarse al influyente Xavier de Garma. No obstante, se puede apreciar entre líneas la incomodidad de soportar la voluntaria y consciente «confusión»:

«…enamorado D. Víctor Balaguer como poeta de tan bella tradición, después de referirla en su Historia de Cataluña (2ª edición, T.1,p.377) y de transcribir con imparcialidad cuanto se ha dicho en pro y en contra, añade por su cuenta -Y pues en la indecisión y en la ignorancia nos dejan los doctos, buena es la leyenda a falta de otro origen más legítimo, que al menos en ella encierra un buen ejemplo de sana doctrina con que enseñar al pueblo a ser noble, leal y bravo» (70)

Víctor Balaguer, como historiador, no podía admitir la insustancial atribución de las barras a Cataluña; pero Balaguer era catalán, hecho que desequilibraba la balanza y le hacía aceptar la fábula. De ahí su decisión de transmitirla «como ejemplo de sana doctrina», actitud parcial derivada del chauvinismo decimonónico. Si Ludovico Pío fue emperador del año 814 al 840 y Carlos el Calvo del 843 al 877; justo al año siguiente comenzó su mandato condal Vifredo el Velloso, hasta el 897; no era difícil llegar a la siguiente conclusión:

«…la hermosa leyenda de Wifredo el Velloso no se sostiene en nada serio que no sea su anacrónica belleza. Carlos el Calvo -que habría trazado con sus dedos, las barras en un escudo- ni siquiera fue contemporáneo de Wifredo. Sin contar con que en el siglo IX, no se estilaban los blasones» (71)

Los historiadores catalanes no desistieron en su intento de lograr para Cataluña la propiedad del símbolo y, aunque en realidad carecían de pruebas convincentes, nos encontramos con opiniones favorables a su tesis, incluso en el siglo XVII. Las barras son calificadas como armas de Aragón moderno o dc Cataluña antigua; intentemos, pues, averiguar en qué «antigüedad» uso Cataluña las barras antes que Aragón, o su rey. El escritor Sanz y Barutell decía:

«… refiriendo después la modificación introducida el año 996 por el Conde Raimundo Borrel en memoria del patrocinio de San Jorge durante el asedio que tenía puesto a su capital (Barcelona) ocupada por los sarracenos, Desde entonces los Condes, sus sucesores, cuartelaron con la cruz de gules de San Jorge el primitivo escudo, compuesto de los cuatro bastones del mismo color» (72)

Es decir, los Condes tuvieron desde el año 996 las armas heráldicas cuarteladas de cruces y barras; estas últimas sólo hubieran permanecido (de ser cierta la leyenda de Wifredo) del año 843 al 996. Sanz y Barutell tiene razón en un punto: sí eran éstas las armas catalanas, pero su teoría no pasaba de ser un anhelo carente del mínimo apoyo documental. En el año 996, ni existían catalanes, ni en la defensa de Barcelona estuvo Borrell al frente, sino cl desgraciado vizconde Udalardus, preso de los sarracenos. Sí alguna bandera se enarboló, acción poco probable en una situación de desbandada, sería la cruz o algún símbolo dcl poder archiepiscopal de Narbona, de cuya silla seguían dependiendo los condados.

Romanticismo heráldico

A pesar de conocerse desde el siglo XVIII que los blasones de dinastías no comenzaron a surgir hasta fines del XI, encontramos una literatura ansiosa de símbolos con longevidad acusada, alcanzando cotas de lirismo patriótico que rozan la comicidad. En 1853 se publica una obra ensalzadora de la historia catalana plagada de glorias y autoalabanzas como: «más valía


 (69) Moya, Antonio de: Rasgo Heroyco, declaración de empresas, armas y blasones. Madrid, l756, p. 33

(70) Fernández Duro, Cesáreo: Tradiciones infundadas. Madrid, l888. p. 27

(71) Fatas, Guillermo: op. cit., p. 19

(72) Fernández Duro. C.: op. cit., p. 27


-39-

Pag. 38  ÍNDEX   Pag. 40

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *