Per fi he pogut llegir l’ultim llibre de Ricart Garcia Moya y puc dir que es simplement asombros com desmonta, en solits arguments, atre dels mits de l’expansionisme cultural catala, les Regles d’esquivar vocables. Com es un llibre dens, en multitut d’informacio, y com no tot el mon te temps o ganes d’invertirlo en armarse […]
Main Content
Les Regles d’esquivar vocables, atre invent de l’expansionisme catala
L’UNITAT DE LA LLENGUA: FALSETAT I MIT
per Alfons Vila Moreno (Historiador, Academic de la Real Academia de Cultura Valenciana) I UN REGNE INVERTEBRAT La conquista de les terres valencianes per Jaume I donà lloc “de iure” a la creacio d’un nou regne cristia esguellat bruscament del poder musulma. La seua consolidacio fon un proces lent: els llimits no es conseguiren fins […]
CORRESPONDÈNCIA PARTICULAR DEL PRESTIGIÓS HISTORIADOR REPUBLICÀ CLAUDIO SÁNCHEZ ALBORNOZ
Per a els que tilden de fasciste a qualsevol que no defen l’EXPANSIONISMO catala, la trayectoria d’este historiador es poc dubtosa: Es necessari afegir que estes cartes foren escrites abans de la publicacio dels treballs de l’historiador Antoni UBIETO, a on queda amplament demostrat que la repoblament catalana fon inferior a l’aragonesa, invalidant d’esta forma […]
Reflexions al voltant de la Llengua Valenciana
Artícul publicat en Las Provincias el 9 de febrer de 2014
Los pobladores del Regnun Valentiae
Por Juan Ferrando Badia Las Provincias 20 de Novembre de 1998 Toda cultura -factor decisivo para la posterior concienciación de cada pueblo de su hecho diferencial- es una superestructura típica, reflejo de realidades geosocio-históricas propias, que sirve para diferenciar a un cuadrante de los otros. El pueblo valenciano, condicionado por múltiples factores, ha decantado también […]
Rosa Seser: prototipo de catalanera pagada con nuestros impuestos
En esta entrada vamos a analizar el caso de Rosa Seser, un claro ejemplo de como ciertos personajes, pagados con impuestos de todos los valencianos, se van colocando en puestos estratégicos de nuestras instituciones culturales para, desde allí, ir trabajando en pos de los imaginarios “paises catalanes”. Hemos conocido a esta señora gracias a un estupendo artículo de […]
Nuevo libro de Ricart García Moya: Cuando en Orihuela hablaban valenciano
Hoy estamos de enhorabuena ya que tenemos nuevo libro de Ricart García Moya, lo hemos visto anunciado en su blog oficial y se puede adquirir o descargar desde el siguiente enlace: Cuando en Orihuela hablaban valenciano. Lo hemos podido ojear y se trata de un libro en el que se recopilan artículos publicados entre los años 1991 y […]
La monja cojonera 12 anys despres
¿Quan apareix lo de monja cojonera? Fa uns 12 anys, concretament el 13 d’octubre de 2002, Ricart García Moya publicava en el Diari de Valencia un interessant articul en el que una monja argentina havia conseguit prosperar a base de deprendre catala y dedicar-se a recolzar les teories que van eliminant poc a poc la […]
El mordisco a Montpellier – per Ricart Garcia Moya
Según Eco, “Ramon Llull era un catalán nacido en Mallorca, autor de obras escritas la mayor parte en árabe y catalán” (La búsqueda de la lengua perfecta. Barcelona 1996). EI semiólogo italiano, amable con la editorial barcelonesa, considera catalán a Llull, a pesar de que no existió ningún estado que se titulara Cataluña en vida del filósofo, muerto […]
Los pobladores del Regnum Valentiae – por Juan Ferrando Badia
Toda cultura -factor decisivo para la posterior concienciación de cada pueblo de su hecho diferencial- es una superestructura típica, reflejo de realidades geosocio-históricas propias, que sirve para diferenciar a un cuadrante de los otros. El pueblo valenciano, condicionado por múltiples factores, ha decantado también su típica cultura y su peculiar modo de intercomunicación social, es decir, su […]